En 1908 la muerte de 129 mujeres en el incendio de una fábrica textil de Nueva York, donde estaban encerradas para reclamar la igualdad de derechos laborales, dio lugar a la instauración del Día de la Mujer Trabajadora. El 8 de marzo conmemoramos este suceso, con él se pretende recordar y potenciar la lucha de las mujeres por sus derechos laborales, sociales y políticos. Acabar con la violencia contra la mujer y conseguir la igualdad real en salarios y trabajo son las dos principales reivindicaciones que se plantean conseguir este año.
-Imagenes:
Cartel 2011.
Cartel 2012.
-Enlance de la página del instituto andaluz de la mujer.
http://www.iam.junta-andalucia.es/
Biografias:
En la antiguedad.
-Marie Curie:
“Siento menos curiosidad por la gente y más curiosidad por las ideas”.
(nacida el 7 de noviembre de 1867 y fallecida el 4 de julio de 1934)
Química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona a la que se le concedieron dos Premios Nobel en dos diferentes campos (Fisica compartido con su marido y química) y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

en la actualidad.
Johnson-Sirleaf:
Ha sido la galardonada por ser la primer mujer africana elegida presidenta democráticamente, por haber puesto fin al conflicto armado en Liberia y contribuir a la caída del anterior presidente, Charles Taylor, al que un tribunal internacional juzga por crímenes contra la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario